Complemento IEDU: Cómo facturar colegiaturas correctamente

para qué sirve el complemento de escuelas privada IEDU sat
22 octubre 2025
Por: Adrian Trujillo

Si tienes una institución educativa privada, el SAT señala que debes facturar los servicios escolares con CFDI 4.0 y el Complemento Educativo IEDU.

Si eres una institución educativa privada que emite CFDI a madres, padres o tutores por el pago de las colegiaturas de sus hijos, el uso del complemento IEDU será fundamental para tu operación.

Comprender el alcance de este complemento te conviene por dos razones:

  • Documentar correctamente el servicio educativo que prestas ante el SAT.
  • Y porque facilita a tu comunidad contar con un comprobante fiscal idóneo y deducible.

En este artículo te ayudaré a entender fácilmente qué es el Complemento de Instituciones Educativas Privadas, cuándo es obligatorio y cómo se emite junto con el CFDI 4.0.

Además, revisaremos con validaciones simples para evitar errores para que sea válido de acuerdo a la autoridad fiscal y preguntas frecuentes sobre este tipo de complemento.

 

¿Qué es el Complemento IEDU y para qué sirve?

El complemento para Instituciones Educativas Privadas (IEDU), también conocido como complemento de colegiaturas, es un “módulo” de información que se incorpora al CFDI 4.0 para identificar con precisión los pagos por servicios educativos que prestan instituciones privadas con autorización o RVOE.

En la práctica, muchas personas lo llaman “complemento educativo” o “complemento de servicios educativos” o simplemente “complemento de escuelas”. Y es obligatorio para las instituciones educativas privadas en México.

Y es tipo de complemento sirve para vincular el CFDI de colegiatura con los datos clave del servicio educativo de forma estandarizada y verificable, siendo un requisito del SAT para facturarlos de forma correcta.

De acuerdo al CFF 29 y 29‑A, el CFDI debe contener los complementos que le apliquen; y, de acuerdo al Anexo 20 del SAT, el complemento IEDU es el complemento específico para estos casos.

Importa subrayar que, con base en Ley del IVA (Art. 15, referente a enseñanza), los supuestos de exención o beneficios no los “crea” el complemento: el IEDU los documenta, no los sustituye.

 

¿Cuándo es obligatorio el complemento Educativo?

El complemento IEDU es obligatorio cuando el CFDI ampara pagos por colegiaturas de niveles autorizados impartidos por instituciones privadas autorizadas que cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) vigente.

Dichas escuelas privadas deberán emitir un CFDI con el complemento concepto de Instituciones Educativas Privadas cuando facturen colegiaturas de niveles autorizados: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato o profesional técnico.

Este tipo de complemento de factura también resulta relevante cuando la persona receptora pretende sustentar beneficios o tratamientos fiscales vinculados a colegiaturas y utilizar el pago como deducible.

Subrayo el punto que sólo aplica para cuando se realiza el pago de colegiaturas, ya que no cubre otros casos como la inscripción, reinscripción, alimentos, materiales, extracurriculares.

Si en una misma factura mezclas conceptos no elegibles, la recomendación es separarlos según el caso, emitir CFDI distintos, evitando confusiones y rechazos posteriores.

 

Requisitos previos para emitir el complemento IEDU

Antes de facturar los servicios educativos, te recomiendo confirmar tres frentes:

  1. Que tu autorización o RVOE esté vigente y que tengas la clave exacta (sin abreviaturas, sin omisiones).
  2. Valida que cuentas con el nombre completo del alumno o la alumna y su CURP validada, así como el nivel educativo en el que se encuentra. Son datos relevantes para llenar el complemento.
  3. Que el receptor del CFDI sea quien realiza el pago (madre/padre/tutor) y, en su caso, quien usará el comprobante como deducible. Como buena práctica, utiliza medios de pago bancarios; los pagos en efectivo pueden limitar beneficios para el receptor.

 

Relevancia fiscal del Complemento IEDU (para la institución)

Para las Instituciones Educativas, el complemento IEDU aporta orden y protección. Emitir colegiaturas sin este complemento (cuando corresponde) abre la puerta a inconsistencias documentales.

Obliga a reprocesar, cancelar y sustituir CFDI; y dificulta la vida fiscal de tu comunidad. De acuerdo al Anexo 20 del SAT, el complemento IEDU define campos y validaciones que, si se capturan bien, favorecen timbrado sin rechazos y trazabilidad clara en auditorías o revisiones.

La factura debe incluir el complemento de colegiaturas por la institución educativa, en donde se desglose el pago de colegiaturas y transporte escolar.

 

Cómo se emite: CFDI 4.0 + complemento IEDU (paso a paso)

Para facturar el pago de colegiaturas que reciben las instituciones privadas es obligatorio emitir el CFDI 4.0 con el respectivo complemento IEDU para que sea considerado correcto.

A continuación, te explico a detalles con base al Anexo 20 del SAT como llenarlo correctamente.

 

CFDI 4.0 (comprobante base)

En el CFDI, se debe identificar correctamente a emisor y receptor (RFC, nombre, código postal fiscal) y selecciona el Uso de CFDI acorde a lo establecido por el SAT, la clave D10: Pagos por servicios educativos (colegiaturas).

Es importante destacar que la información del Emisor, debe corresponder a quien buscar recibir el beneficio fiscal, es decir, utilizar el comprobante como deducible.

En el concepto usa una descripción clara como “Colegiatura [nivel/mes]” y la clave de producto o servicio adecuada, alineando el ObjetoImp al tratamiento de IVA aplicable conforme LIVA.

Evita incongruencias entre importe, bonificaciones y periodicidad; si hay becas o descuentos, documenta la mecánica de forma transparente.

Posteriormente, es necesario añadir el Complemento de Instituciones Educativas (IEDU) en el cual se detallará la operación.

 

Complemento IEDU (núcleo informativo)

El complemento IEDU añade la información esencial del servicio educativo, sin este complemento, el CFDI de tipo Ingreso no podrá ser deducible.

Asegúrate de capturar, de forma íntegra, el nombre del alumno o la alumna, su CURP, el nivel educativo (usando el catálogo correspondiente) y la autorización/RVOE completa y vigente.

Así, el CFDI y el complemento “hablan el mismo idioma” que validará el PAC/SAT.

Te comparto los datos clave en el llenado del Complemento IEDU y tips de captura

  • Nombre de la alumna o alumno: Llénalo con el nombre completo tal como aparece en documentos oficiales. Tip: evita abreviaturas o acentos omitidos.
  • CURP de la alumna o el alumno: Coloca la clave CURP completa (18 caracteres).  Tip: valida contra RENAPO para evitar rechazos o mantén una base de datos con la información siempre actualizada.
  • Nivel educativo: Coloca la adecuada para indicar el nivel educativo que cursa el alumno, ya sea Preescolar, Primaria, Secundaria, Profesional técnico, Bachillerato o su equivalente. Tip: debe corresponder al RVOE de la institución.
  • Autorización/RVOE:  Uno de los datos más importantes del complemento. Coloca la clave o folio completo de autorización/RVOE vigente.

Este dato especifica la clave del centro de trabajo o el reconocimiento de validez oficial de estudios en los términos de la Ley General de Educación que tenga la institución educativa privada donde se realiza el pago.

Tip: registra exactamente como fue otorgado (sin omitir ceros/letras).

  • Periodo/mes de la colegiatura (si aplica): Especifica el mes/periodo facturado | Tip: coherente con fechas del CFDI y política de cobranza.

 

Y, por último, el complemento de servicios educativos deberá ir relacionado con el CFDI del pago de la colegiatura que corresponde, para que quede vinculada toda la información correctamente.

Antes de timbrar tu factura, te recomiendo considerar estas validaciones:

  • El nombre del alumno y su CURP deben coincidir, sin errores de captura.
  • El nivel educativo declarado debe corresponder al RVOE vigente de la institución.
  • La autorización/RVOE debe capturarse íntegramente, legible y sin abreviaturas.

 

También, puedes validar tu CFDI emitido de forma gratuita con el Validador de facturas XPD para comprobar que tu comprobante cumple con los lineamientos del SAT vigentes.

 

¿Qué pasa si no emites el CFDI con complemento IEDU?

Si como Institución Educativa emites un CFDI de tipo Ingreso por el pago de la colegiatura, y omitieras la generación del complemento IEDU, se considerará mal emitido para el propósito educativo y genera riesgos.

De acuerdo al Anexo 20 y a la Guía de llenado de CFDI del SAT, se considerará que el comprobante fiscal no cumple las especificaciones tecnológicas, por lo que se considerará erróneo.

¿Por qué? Porque el SAT establece servicios o actividades con requisitos especiales al momento de facturarlos, como la necesidad de añadir un complemento, con fines de registro fiscal.

Y sí, los servicios educativos están considerados en este supuesto.

Como emisor, facturar el pago de colegiaturas sin el complemento correspondiente, se considera una infracción al no cumplir los requisitos por este tipo de servicios y podrás recibir una multa de $400 a $600 por cada comprobante fiscal sin complemento (Art. 83, fracción VII y 84, fracción IV del CFF).

Además, es altamente probable que la autoridad no acepte el comprobante para efectos del beneficio fiscal vinculado a colegiaturas (ser deducible), afectando al padre, madre o tutor.

Lo que se traduce en mala reputación para tu escuela, retrabajos y una serie de cancelaciones y sustituciones para enmendar la situación.

 

Errores comunes del complemento IEDU y cómo evitarlos

A continuación, revisaremos los fallos que más provocan rechazos o reprocesos al emitir el Complemento Educativo, cómo puedes solucionar la situación y la medida preventiva para que no vuelvan a ocurrir:

 

  • CURP de la alumna o el alumno inexistente o con captura errónea

Este error, regularmente por una equivocación de captura y desactualización de la base de datos, puede provocar que el receptor no puede usar el CFDI para su trámite fiscal.

Cómo corregir: El proceso adecuado es emitir un CFDI sustituto con la CURP correcta, relaciónalo al anterior con TipoRelación 04 (Sustitución de CFDI previos) y cancela el erróneo con motivo 01 (emitido con errores con relación). Si requiere aceptación, el receptor tendrá hasta 72 horas para responder.

Cómo prevenirlo: valida la CURP en RENAPO antes de timbrar; captura nombres sin abreviaturas y con acentos correctos. De acuerdo a la guía de llenado, la coherencia nombre–CURP es indispensable.

 

  • Nivel educativo distinto al realmente impartido o al que ampara el RVOE

Sería extraño que emitieras un CFDI señalando que el alumno cursa Secundaria, cuando tu institución sólo imparte educación Preescolar, ¿no?

Esto se le conoce como inconsistencias entre nivel declarado y la autorización institucional; sin importar cómo se cometió el error, debe subsanarse.

Cómo corregir: sustituye el CFDI con el nivel educativo correcto declarado en el complemento y cancela el anterior con motivo 01. Verifica que el nivel coincida con el RVOE vigente de la institución.

Cómo Prevenirlo: cruza el nivel contra tu matriz de RVOE y programa validaciones en tu sistema. De acuerdo al Anexo 20, los campos deben reflejar la realidad del servicio educativo.

Este proceso también aplica en caso de que se capture con algún error el RVOE de la Institución.

Evita copiar/pegar desde documentos que contengan espacios invisibles.

O incluso si no se coloca, el sistema señalará que el complemento por pago de servicios educativos no tiene el dato de RVOE y no podrás timbrarlo, deberás añadirlo.

 

  • Mezcla de conceptos no elegibles dentro del mismo CFDI con IEDU

Existen casos en los que podrías considerar incluir en una sola factura el pago de la colegiatura y el pago de materiales, sin embargo, el complemento no corresponde a todos los conceptos, afectando su deducibilidad.

Cómo corregir: sustituye por CFDI separados: uno de colegiatura con complemento IEDU y otros por conceptos no educativos sin el complemento; cancela el CFDI original con motivo 01.

Cómo Prevenirlo: Lo mejor es siempre emitir el CFDI correspondiente al pago de colegiaturas y el complemento IEDU de manera independiente.

Define reglas de separación al momento de facturar tus servicios educativos. De acuerdo al CFF 29 y 29‑A, el CFDI debe incorporar los complementos aplicables al concepto que ampara.

 

Preguntas frecuentes del complemento IEDU

Hasta este punto, puede que ya hayas disipado la mayoría de tus dudas sobre el complemento de servicios educativos.

Sin embargo, existen algunas dudas frecuentes sobre este complemento y es relevante que las conozcas:

 

¿Es obligatorio emitir el complemento IEDU para facturar colegiaturas?

Sí, cuando el CFDI ampare pagos por servicios educativos de instituciones privadas en niveles autorizados y con RVOE/autorización.

 

¿El complemento aplica para universidad/posgrado?

No, no aplica. La práctica del complemento IEDU se ha enfocado a preescolar–bachillerato/profesional técnico; valida el alcance del nivel antes de emitir.

 

¿Quién debe aparecer como receptor del CFDI?

Quien realiza el pago (madre/padre/tutor) y, en su caso, solicitará el beneficio fiscal. Evita emitirlo a nombre de la alumna o el alumno si no es quien paga.

Así que, antes de facturar, asegúrate de preguntar al receptor a nombre de quién se emitirá el CFDI con complemento IEDU.

 

¿Qué uso de CFDI debe llevar el pago de colegiaturas?

De acuerdo al Catálogo de Usos de CFDI del SAT vigente, cuando se trata del pago de Colegiaturas la clave es la D10: Pagos por servicios educativos (colegiaturas).

Ya que se usa para deducir fiscalmente el pago de colegiaturas de instituciones educativas, siempre y cuando el régimen del receptor lo permita.

 

¿Qué pasa si el pago es en efectivo?

No es recomendable para el receptor. Aunque existan complemento y CFDI, el efectivo puede hace que la deducción no proceda.

De acuerdo a información del SAT el pago debe hacerse mediante cheque nominativo, transferencia electrónica desde una cuenta bancaria del contribuyente o con tarjeta de crédito, débito o de servicios.

 

Conclusión

El complemento para Instituciones Privadas IEDU, también llamado complemento de colegiaturas, es la pieza que ordena y valida tu facturación de servicios educativos: une el CFDI 4.0 con la identidad de la alumna o el alumno, su CURP, el nivel educativo y tu RVOE.

Emitirlo correctamente evita rechazos, reprocesos y aclaraciones a futuro.

No olvides tomar en cuenta mis recomendaciones al momento de facturar para que todo esté bajo control.

Si prefieres timbrar con menos complicaciones con la versión siempre actualizada de tus facturas y complementos, el sistema de facturación electrónica XPD que necesitas.

Emite CFDI 4.0 con complemento IEDU de forma sencilla, coherente y segura. Conoce nuestros paquetes de facturación y únete a la Comunidad de Expide Tu Factura.

 

Sobre el autor:

Adrian Trujillo

Soy Coordinador de Mercadotecnia en Expide Tu Factura desde hace 4 años. Me especializo en crear contenido claro y práctico sobre facturación electrónica y cumplimiento fiscal para empresas en México. Mi objetivo es ayudarte a entender y aplicar fácilmente las normativas del SAT en tu negocio.