Catálogos del SAT para CFDI de Nómina: Claves Vigentes (2025)

Por: Adrian Trujillo
Consulta y descarga todos los Catálogos de Claves para emitir un CFDI de Nómina y su complemento 1.2 de acuerdo al SAT.
Emitir un CFDI de Nómina y su complemento correctamente depende de colocar la clave correcta de acuerdo al campo, para tener validez ante el SAT.
Los catálogos del SAT son el “diccionario” oficial que estandariza esas claves; sin ellos, el timbrado falla o el comprobante queda mal clasificado.
En este artículo podrás consultar los Catálogos para el CFDI de Nómina que requieres para generar tu Recibo de Nómina 1.2 correctamente.
Te ayudará a seleccionar la clave correcta a la primera, reducir retrabajos y emitir un complemento de Nómina conforme a los criterios vigentes.
Todo con base a información vigente en 2025 por el SAT en la Guía de llenado del comprobante del recibo de pago de nómina y su complemento y el Catálogo del Complemento de Nómina Actualizado.
Cómo usar este artículo
-
- Organiza los catálogos en el mismo orden en que se llenan el CFDI de Nómina y su complemento (de tipo de nómina y periodicidad, a percepciones/deducciones/otros pagos).
- En cada catálogo encontrarás: propósito, cuándo se usa, y un resumen de claves frecuentes o errores comunes para decidir rápido y bien.
O si lo deseas, descarga el Catálogo para CFDI de Nómina 4.0 en Excel, para que puedas consultarlo en cualquier momento que lo desees.
Índice de contenidos
Catálogo de Tipos de Nómina
Este catálogo define si el pago es Ordinario o Extraordinario y condiciona la periodicidad y validaciones al momento del llenado del CFDI de Nómina.
Clave c_TipoNomina | Descripción | Cuándo se usa |
O | Nómina Ordinaria | Pagos periódicos (Salarios regulares por periodo) |
E | Nómina Extraordinaria | Pagos no habituales (Aguinaldo, liquidación, etc.) |
Catálogo de Tipos de Periodicidad del Pago
Este catálogo indica la periodicidad real del pago y debe ser congruente con el tipo de Nómina que selecciones y fechas del periodo.
Clave c_PeriodicidadPago | Descripción | Cuándo se usa |
01 | Diario | Nómina Ordinaria por día |
02 | Semanal | Nómina Ordinaria 7 días |
03 | Catorcenal | Nómina Ordinaria 14 días |
04 | Quincenal | Nómina Ordinaria 15 días |
05 | Mensual | Nómina Ordinaria 30/31 días |
06 | Bimestral | Casos especiales (Dos Meses) |
07 | Unidad obra | Por obra |
08 | Comisión | Por comisión |
09 | Precio alzado | Por precio alzado |
10 | Decenal | Cada 10 días |
99 | Otra Periodicidad | Nómina extraordinaria (Aguinaldo, separación, etc.) |
Catálogo de Tipos de Régimen de Contratación
Es el catálogo que clasifica el régimen del pago, es decir, se relaciona directamente con el receptor ya que define si se trata de un asalariado, asimilado, etcétera. Impacta en los totales y validaciones del complemento de Nómina.
Clave c_TipoRegimen | Descripción | Cuándo se usa |
02 | Sueldos (Incluye ingresos señalados en la fracción I del artículo 94 de LISR) | Persona trabajadora asalariada (Régimen típico de nómina) |
03 | Jubilados | Pago a jubiladas/os (Complemento con jubilaciones) |
04 | Pensionados | Pago a pensionadas/os (Parcialidades o exhibición) |
05 | Asimilados Miembros Sociedades Cooperativas Producción | Asimilados (Sin LSS; nodos condicionales) |
06 | Asimilados Integrantes Sociedades Asociaciones Civiles | Asimilados (Honorarios integrados a A.C./S.C.) |
07 | Asimilados Miembros consejos | Asimilados (Consejeros/as) |
08 | Asimilados comisionistas | Asimilados (Esquemas variables por comisión) |
09 | Asimilados Honorarios | Asimilados (Servicios personales asimilados) |
10 | Asimilados Acciones | Asimilados (Ingresos en acciones/títulos) |
11 | Asimilados Otros | Asimilados (Supuestos no listados) |
12 | Jubilados o Pensionados | Pagos a extrabajadores (Donde aplique "o") |
13 | Indemninzación o Separación | Liquidaciones, finiquitos (Usa percepciones 023/025) |
99 | Otro Régimen | Casos Especiales |
Catálogo de Tipos de Contrato
Define la modalidad contractual en relaciones laborales, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social.
Estas claves deben mantener coherencia con el Registro Patronal, NSS, la fecha de inicio y su antigüedad.
Clave c_TipoContrato | Descripción | Cuándo se usa |
01 | Contrato de trabajo por tiempo indeterminado | Relaciones laborales permanentes |
02 | Contrato de trabajo para obra determinada | Por obra específica (Tiene fecha de inicio y fin) |
03 | Contrato de trabajo por tiempo determinado | Plazo Fijo (Temporales) |
04 | Contrato de trabajo por temporada | Estacionalidad (Actividad por temporada) |
05 | Contrato de trabajo sujeto a prueba | Periodo de Prueba (LFT aplicable) |
06 | Contrato de trabajo con capacitación inicial | Capacitación (LFT aplicable) |
07 | Modalidad de contratación por pago de hora laborada | Pago por hora |
08 | Modalidad de trabajo por comisión laboral | Por comisión (Esquema variable) |
09 | Modalidades de contratación donde no existe relación de trabajo | Asimilados (No LFT/LSS; campos laborales pueden no aplicar) |
10 | Jubilación, pensión, retiro. | Ex‑colaborador sin relación vigente (Útil con c_TipoRegimen 03/04/12) |
99 | Otro contrato | Casos no listados |
Catálogo de Tipos de Jornada Laboral
Este catálogo determina la jornada del trabajador. Debe ser coherente con el tipo de contrato, periodicidad y horario real.
Clave c_TipoJornada | Descripción | Cuándo se usa |
01 | Diurna | Personal con jornada diurna (06:00–20:00; máx. 8 h/día) |
02 | Nocturna | Personal con jornada nocturna (20:00–06:00; máx. 7 h/día) |
03 | Mixta | Personal con parte diurna/nocturna (porción nocturna < 3.5 h; máx. 7.5 h/día) |
04 | Por hora | Pago por horas trabajadas |
05 | Reducida | Jornada menor a la legal |
06 | Continuada | Jornada corrida sin interrupciones (operaciones continuas) |
07 | Partida | Jornada con interrupción intermedia (Ej.: 09:00–14:00 y 16:00–19:00) |
08 | Por turnos | Rotación por turnos (matutino/vespertino/nocturno) |
99 | Otra Jornada | Modalidad no prevista (Documentar soporte y horario interno) |
Catálogo de Riesgo Puesto
Indica la clase de riesgo de acuerdo al IMSS. En caso de que el trabajador no esté asegurado, se debe aplicar la clave 99 No aplica.
Clave c_RiesgoPuesto | Descripción | Cuándo se usa |
1 | Clase I | Menor riesgo |
2 | Clase II | Riesgo Bajo |
3 | Clase III | Riesgo Medio |
4 | Clase IV | Riesgo Alto |
5 | Clase V | Mayor Riesgo |
99 | No aplica | Sin IMSS/Asimilados (Obligatorio cuando no hay IMSS) |
Catálogo de Tipos de Percepciones
Uno de los catálogos más importantes para el CFDI de Nómina, clasifica cada ingreso del recibosegún la operación que se realice. Este apartado asegura la cuadratura Gravado/Exento contra Totales.
Clave c_TipoPercepcion | Descripción |
001 | Sueldos, Salarios Rayas y Jornales |
002 | Gratificación Anual (Aguinaldo) |
003 | Participación de los Trabajadores en las Utilidades PTU |
004 | Reembolso de Gastos Médicos Dentales y Hospitalarios |
005 | Fondo de Ahorro |
006 | Caja de ahorro |
009 | Contribuciones a Cargo del Trabajador Pagadas por el Patrón |
010 | Premios por puntualidad |
011 | Prima de Seguro de vida |
012 | Seguro de Gastos Médicos Mayores |
013 | Cuotas Sindicales Pagadas por el Patrón |
014 | Subsidios por incapacidad |
015 | Becas para trabajadores y/o hijos |
019 | Horas extra |
020 | Prima dominical |
021 | Prima vacacional |
022 | Prima por antigüedad |
023 | Pagos por separación |
024 | Seguro de retiro |
025 | Indemnizaciones |
026 | Reembolso por funeral |
027 | Cuotas de seguridad social pagadas por el patrón |
028 | Comisiones |
029 | Vales de despensa |
030 | Vales de restaurante |
031 | Vales de gasolina |
032 | Vales de ropa |
033 | Ayuda para renta |
034 | Ayuda para artículos escolares |
Clave c_TipoPercepcion | Descripción |
035 | Ayuda para anteojos |
036 | Ayuda para transporte |
037 | Ayuda para gastos de funeral |
038 | Otros ingresos por salarios |
039 | Jubilaciones, pensiones o haberes de retiro |
044 | Jubilaciones, pensiones o haberes de retiro en parcialidades |
045 | Ingresos en acciones o títulos valor que representan bienes |
046 | Ingresos asimilados a salarios |
047 | Alimentación diferentes a los establecidos en el Art 94 último párrafo LISR |
048 | Habitación |
049 | Premios por asistencia |
050 | Viáticos |
051 | Pagos por gratificaciones, primas, compensaciones, recompensas u otros a extrabajadores derivados de jubilación en parcialidades |
052 | Pagos que se realicen a extrabajadores que obtengan una jubilación en parcialidades derivados de la ejecución de resoluciones judicial o de un laudo |
053 | Pagos que se realicen a extrabajadores que obtengan una jubilación en una sola exhibición derivados de la ejecución de resoluciones judicial o de un laudo |
Catálogo de Tipos de Hora Extra
Es el catálogo que toma relevancia si se registra el tipo de percepción 019 – Horas extra y precisa el tipo de horas extra.
Clave c_TipoHoras | Descripción | Cómo se usa |
01 | Dobles | Con días, horas e importe |
02 | Triples | Con días, horas e importe |
03 | Simples | Con días, horas e importe |
Catálogo del Tipo de Incapacidad
¿Un trabajador ha presentado una incapacidad? Este catálogo clasifica la incapacidad cuando se activa el nodo incapacidades. Y se usa con la Percepción 014 (Subsidios por incapacidad) o deducción 006 (Descuento por incapacidad).
Clave c_TipoIncapacidad | Descripción | Cuándo se usa |
01 | Riesgo de trabajo | Incapacidad por accidente o enfermedad de trabajo (IMSS) (Registra días totales del certificado) |
02 | Enfermedad en general | Incapacidad por enfermedad no laboral (IMSS) (Correlaciona con percepción 014 o deducción 006) |
03 | Maternidad | Incapacidad prenatal y postnatal (Aplica a trabajadoras; días según certificado IMSS) |
04 | Licencia por cuidados médicos de hijos diagnosticados con cáncer | Cuando el IMSS otorga la licencia correspondiente (Registra días autorizados y, si procede, importe) |
Catálogo de Tipos de Deducciones
Este catálogo clasifica descuentos como los relacionados a retenciones de impuestos, incapacidad, ajustes, entre otros.
Clave c_TipoDeduccion | Descripción |
001 | Seguridad social |
002 | ISR |
003 | Aportaciones a retiro, cesantía en edad avanzada y vejez |
004 | Otros |
005 | Aportaciones a Fondo de vivienda |
006 | Descuento por incapacidad |
007 | Pensión alimenticia |
008 | Renta |
009 | Préstamos provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores |
010 | Pago por crédito de vivienda |
011 | Pago de abonos INFONACOT |
012 | Anticipo de salarios |
013 | Pagos hechos con exceso al trabajador |
014 | Errores |
015 | Pérdidas |
016 | Averías |
017 | Adquisición de artículos producidos por la empresa o establecimiento |
018 | Cuotas para la constitución y fomento de sociedades cooperativas y de cajas de ahorro |
019 | Cuotas sindicales |
020 | Ausencia (Ausentismo) |
021 | Cuotas obrero patronales |
022 | Impuestos Locales |
023 | Aportaciones voluntarias |
024 | Ajuste en Gratificación Anual (Aguinaldo) Exento |
025 | Ajuste en Gratificación Anual (Aguinaldo) Gravado |
026 | Ajuste en Participación de los Trabajadores en las Utilidades PTU Exento |
027 | Ajuste en Participación de los Trabajadores en las Utilidades PTU Gravado |
028 | Ajuste en Reembolso de Gastos Médicos Dentales y Hospitalarios Exento |
029 | Ajuste en Fondo de ahorro Exento |
Clave c_TipoDeduccion | Descripción |
030 | Ajuste en Caja de ahorro Exento |
031 | Ajuste en Contribuciones a Cargo del Trabajador Pagadas por el Patrón Exento |
032 | Ajuste en Premios por puntualidad Gravado |
033 | Ajuste en Prima de Seguro de vida Exento |
034 | Ajuste en Seguro de Gastos Médicos Mayores Exento |
035 | Ajuste en Cuotas Sindicales Pagadas por el Patrón Exento |
036 | Ajuste en Subsidios por incapacidad Exento |
037 | Ajuste en Becas para trabajadores y/o hijos Exento |
038 | Ajuste en Horas extra Exento |
039 | Ajuste en Horas extra Gravado |
040 | Ajuste en Prima dominical Exento |
041 | Ajuste en Prima dominical Gravado |
042 | Ajuste en Prima vacacional Exento |
043 | Ajuste en Prima vacacional Gravado |
044 | Ajuste en Prima por antigüedad Exento |
045 | Ajuste en Prima por antigüedad Gravado |
046 | Ajuste en Pagos por separación Exento |
047 | Ajuste en Pagos por separación Gravado |
048 | Ajuste en Seguro de retiro Exento |
049 | Ajuste en Indemnizaciones Exento |
050 | Ajuste en Indemnizaciones Gravado |
051 | Ajuste en Reembolso por funeral Exento |
052 | Ajuste en Cuotas de seguridad social pagadas por el patrón Exento |
053 | Ajuste en Comisiones Gravado |
054 | Ajuste en Vales de despensa Exento |
055 | Ajuste en Vales de restaurante Exento |
056 | Ajuste en Vales de gasolina Exento |
057 | Ajuste en Vales de ropa Exento |
058 | Ajuste en Ayuda para renta Exento |
Existen más claves que debes conocer, descarga el Catálogo de claves para complemento de Nómina 2025 y busca todo en un cómoda archivo Excel.
Catálogo de Otro Tipo de Pago
Reporta “otros pagos” no acumulables (subsidio, viáticos, ajustes ISR/subsidio, compensaciones).
Clave c_TipoOtroPago | Descripción |
001 | Reintegro de ISR pagado en exceso (siempre que no haya sido enterado al SAT) |
002 | Subsidio para el empleo (efectivamente entregado al trabajador) |
003 | Viáticos (entregados al trabajador) |
004 | Aplicación de saldo a favor por compensación anual |
005 | Reintegro de ISR retenido en exceso de ejercicio anterior (siempre que no haya sido enterado al SAT) |
006 | Alimentos en bienes (Servicios de comedor y comida) Art 94 último párrafo LISR |
007 | ISR ajustado por subsidio |
008 | Subsidio efectivamente entregado que no correspondía (Aplica sólo cuando haya ajuste al cierre de mes en relación con el Apéndice 7 de la guía de llenado de nómina) |
009 | Reembolso de descuentos efectuados para el crédito de vivienda |
999 | Pagos distintos a los listados y que no deben considerarse como ingreso por sueldos, salarios o ingresos asimilados |
Catálogo de Bancos
Identifica y registra la institución bancaria cuando informas cuenta/tarjeta/teléfono.
Existe una lista de claves amplia, sin embargo, te comparto los más utilizados.
Clave c_Banco | Descripción |
002 | Banamex |
012 | BBVA |
014 | Santander |
021 | HSBC |
036 | Inbursa |
044 | Scotiabank |
072 | Banorte |
Catálogo del Tipo de Origen Recurso
Este catálogo solo aplica para entidades públicas adheridas al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF); identifica el origen del recurso y, si es mixto, exige monto de recursos propios.
Clave c_OrigenRecurso | Descripción |
IP | Ingresos Propios |
IF | Ingresos Federales |
IM | Ingresos Mixtos |
¿Necesitas comenzar por lo básico? Revisa el artículo sobre Qué es el CFDI de Nómina y para qué sirve y conoce las bases, fundamentos y mejores práctica sobre este tipo de CFDI 4.0 para cualquier empresa.
Ahora, si lo que buscar es aprender cómo se hace, consulta nuestra Guía para generar tu comprobante de Nómina y su complemento. En nuestro artículo encontrarás cómo llenar cada campo clave del CFDI 4.0 y cómo emitir el complemento de Nómina sin errores, recomendaciones y cómo cancelar y sustituir este tipo de factura en caso de que lo necesites.
Recuerda que con Expide Tu Factura puedes emitir tus CFDI de Nómina sin complicaciones, cumpliendo con la normativa vigente y tener disponible la última versión del Complemento de Nómina 1.2.
Recibe actualizaciones sin costo y asegura que tu facturación sea impecable. Consulta más información sobre como Facturar tu Nómina con XPD.
Factura Fácil y Rápido.
Sobre el autor: