Cómo facturar al público en general con RFC genérico

Por: Adrian Trujillo
La factura individual al público en general con RFC genérico se emite para amparar una única operación ante el SAT.
Como dueño de un negocio en México o como profesionista, seguro te has encontrado en esta situación: un cliente realiza una compra o contrata un servicio y te pide un comprobante fiscal, pero no te proporciona su RFC.
Ya sea porque no lo tiene a la mano, pero requiere el comprobante o incluso tu cliente no cuenta con un RFC, ¿Qué haces en ese momento? ¿Puedes emitir una factura válida? ¡La respuesta es sí!
Y la solución es la factura individual al público en general utilizando un RFC genérico.
Esta clase de CFDI es una herramienta fundamental en tu día a día, especialmente si tienes ventas directas al consumidor o tratas con clientes que no siempre cuentan con sus datos fiscales a la mano.
En este artículo, te llevaré paso a paso para que aprendas a emitir estas facturas correctamente bajo el esquema CFDI 4.0, cumpliendo con todos los requisitos del SAT y evitando errores comunes que podrían causarte problemas.
Índice de contenidos
¿Qué es una Factura Individual al Público en General con RFC Genérico?
Una factura individual al público en general con RFC genérico es un CFDI que emites para amparar una única operación de venta o prestación de servicio realizada con un cliente que, en ese momento, no se identifica con un RFC particular y específico.
El propósito principal de este comprobante es permitirte cumplir con tu obligación de expedir una factura cuando tu cliente así lo solicita, incluso si este no te proporciona sus datos fiscales completos.
En lugar de un RFC personal, utilizarás una clave genérica proporcionada por el SAT, también conocido como RFC Genérico.
Es muy importante que entiendas las diferencias clave con otros tipos de comprobantes:
- No es una factura nominativa tradicional: Una factura nominativa se expide a nombre de un contribuyente específico, incluyendo su RFC y nombre o razón social completos, usualmente para que pueda deducir impuestos. La factura con RFC genérico, aunque puede llevar el nombre “PUBLICO EN GENERAL”, no cumple la misma función de deducibilidad para un contribuyente específico que no se identifica.
- No la confundas con la Factura Global: Este es un error común. Mientras que la Factura Global (o CFDI Global) es un comprobante que agrupa muchas operaciones realizadas con el público en general durante un periodo (por las que no se emitió CFDI individual). La factura de la que hablamos en este artículo es para una sola transacción específica en el momento en que ocurre.
Si llegaste a este artículo buscando cómo emitir un CFDI de muchas operaciones con el público en general, necesitas leer sobre Factura Global y cómo emitirla correctamente.
Entender bien qué es te ayudará a usarla correctamente y solo cuando sea necesario.
¿Cuándo Debes (o Puedes) Emitir este Tipo de Factura Individual?
La situación más común y clara en la que emitirás una factura individual al público en general con RFC genérico es cuando tu cliente te solicita un comprobante fiscal de su compra o servicio en el momento de la transacción, pero no te proporciona su RFC (sin importar el motivo).
Otros escenarios donde también podrías optar por emitir este tipo de CFDI son:
- En operaciones con clientes que, por su naturaleza, no suelen tener un RFC mexicano, por ejemplo, turistas extranjeros que compran en tu establecimiento y desean un comprobante de su gasto, aunque no tenga validez fiscal para ellos en México. Para este caso, necesitas utilizar el RFC para clientes extranjeros.
- Cuando, por políticas internas de tu negocio, decides generar un CFDI individual por cada venta al público, incluso si el cliente no lo pide explícitamente y el monto es bajo.
Un punto importante a recordar, derivado de las obligaciones fiscales, es que incluso si el monto de la operación es menor a $100.00 MXN, si tu cliente te solicita la factura, estás obligado a emitirla. En este caso, si no te da su RFC, la factura individual con RFC genérico nacional es la vía correcta.
Cómo hacer una Factura Individual al Público en General (CFDI 4.0)
Emitir una factura individual al público en general es sencillo si sigues estos pasos y llenas los campos correctamente según el Anexo 20 del SAT para CFDI 4.0:
- Datos del Emisor: Como siempre, asegúrate de que tus datos fiscales estén correctos: RFC, Nombre o Razón Social, Régimen Fiscal y el Código Postal de tu lugar de expedición.
- Datos del Receptor y Datos Generales: Esta es la sección clave para este tipo de factura.
- RFC del Receptor:
Si la operación es con público nacional que no cuenta con RFC personal, utilizarás la clave genérica: XAXX010101000.
Si la operación es con un extranjero que no cuenta con RFC en México, utilizarás la clave genérica: XEXX010101000.
-
- Nombre del Receptor:
Obligatoriamente, cuando usas un RFC genérico, en este campo debes registrar: PUBLICO EN GENERAL.
No intentes poner el nombre real de la persona si estás usando un RFC genérico, ya que esto es incorrecto. Lo que podría causar que el CFDI sea inválido.
-
- Domicilio Fiscal Receptor (Código Postal):
Para el CFDI 4.0, cuando usas un RFC genérico, debes registrar en este campo el mismo código postal de tu lugar de expedición (es decir, el código postal de tu negocio o sucursal desde donde emites la factura).
-
- Régimen Fiscal Receptor:
Debes seleccionar la clave 616 (“Sin obligaciones fiscales”) del catálogo c_RegimenFiscal del SAT.
-
- Uso del CFDI:
La clave por defecto y más común para estas facturas es S01 (“Sin efectos fiscales”) del catálogo c_UsoCFDI. Esto indica que el comprobante no se utilizará para fines de deducción o acreditamiento por parte del receptor genérico.
Aclaración importante: Si tu cliente, aun sin proporcionarte su RFC, te solicita un Uso de CFDI específico (por ejemplo, “G03 – Gastos en general”), técnicamente podrías registrarlo. Sin embargo, la validez de ese uso para sus propios fines fiscales (sin un RFC nominativo que lo respalde) es responsabilidad del receptor, no tuya. Para la mayoría de los casos con RFC genérico, “S01” es lo adecuado.
-
- Forma de Pago:
Este campo se llena según cómo se haya liquidado la operación, con base al Catálogo de Formas de Pago vigente.
Por poner un ejemplo, si la operación fue pagada en efectivo, la clave será la 01.
-
- Método de Pago:
Ahora, por cuanto al método de pago, de acuerdo a la guía de llenado del CFDI 4.0, al tratarse de una operación con Público en General, el único método válido es PUE “Pago en una sola exhibición”.
Ya que se entiende que la operación ha sido pagada al momento de que fue solicitado el CFDI.
- Nodo Conceptos (El Detalle de lo que Vendiste o Serviste): Aquí es donde describes el producto o los productos vendidos, o el servicio prestado en esa única transacción.
Deberás llenar los campos habituales para cada concepto:
-
-
- ClaveProdServ: La clave del catálogo del SAT que corresponda a tu producto o servicio.
- Cantidad: El número de unidades vendidas.
- ClaveUnidad: La clave de la unidad de medida (pieza, servicio, kilo, etc.).
- Descripcion: Una descripción clara de lo que se está facturando.
- ValorUnitario: El precio de cada unidad antes de impuestos.
- Importe: El resultado de multiplicar Cantidad por ValorUnitario.
- Descuento: Si aplicaste algún descuento a ese concepto.
- ObjetoImp: Indica si el concepto es objeto de impuesto (02) o no (01).
- Impuestos (dentro de cada Concepto): Es fundamental que desgloses correctamente los impuestos trasladados (como el IVA o el IEPS) que correspondan a los productos o servicios de esta operación.
-
Deberás indicar la Base del impuesto, el Impuesto (ej. 002 para IVA), el TipoFactor (Tasa, Cuota o Exento), la TasaOCuota y el Importe del impuesto.
Campos esenciales para la Factura a público en general con RFC Genérico
Con el propósito de ayudarte a entender cómo llenar esta factura, aquí recapitulo los Campos esenciales que debes cuidar:
CAMPO | DESCRIPCIÓN |
Tipo de Comprobante | I (Ingreso) |
RFC Receptor | XAXX010101000 - RFC Genérico Nacional / |
Nombre del Receptor | PUBLICO EN GENERAL (Aplica para RFC nacional y extranjero) |
Domicilio Fiscal (Código Postal) | Mismo que el del Emisor |
Régimen Fiscal del Receptor | 616 - Sin obligaciones fiscales |
Uso de CFDI | S01 - Sin efectos fiscales |
Forma de Pago | Seleccionar la clave según como haya sido liquidado el pago conforme al catálogo. |
Método de Pago | PUE - Pago en una Sola Exhibición |
ClaveProdServ | La clave del catálogo del SAT que corresponda a tu producto o servicio. |
Descripción | Una descripción clara de lo que se está facturando. |
Valor Unitario | El precio de cada unidad antes de impuestos. |
Importe | El resultado de multiplicar Cantidad por ValorUnitario. |
Objeto Impuestos | Indicar si el concepto es objeto de impuestos de acuerdo al catálogo de claves del SAT |
Cómo generar una factura al Público en General con XPD
Ahora que ya sabes qué conceptos son claves al llenar tu factura individual al público en general, déjame mostrarte lo sencillo que es generar tu CFDI desde el portal de Facturación XPD. Mira este video, es una excelente ejemplo práctico:
Y así, en unos cuanto minutos podrás generar este y cualquier tipo de CFDI con nuestro portal. Te invito a explorar nuestro servicio de Facturación en línea y resuelve sin estrés la emisión de tus CFDI mientras cumples con los lineamientos del SAT.
Continuemos con más escenarios alrededor de la facturación al público en general con RFC genérico.
Factura a un Cliente Extranjero sin RFC Mexicano
Cuando vendes a un cliente extranjero que no tiene un RFC mexicano y te solicita un comprobante, el procedimiento es muy similar al que acabamos de ver.
La diferencia principal radica en el RFC genérico que utilizarás:
- Deberás usar el RFC genérico XEXX010101000.
- El resto de los campos del receptor (Nombre PUBLICO EN GENERAL, Domicilio Fiscal Receptor con tu CP, Régimen Fiscal 616, UsoCFDI S01) se llenan igual.
Es importante aclarar que este tipo de factura individual simple para un extranjero generalmente no requiere el “Complemento de Comercio Exterior”.
Dicho complemento se utiliza para operaciones de exportación definitiva de mercancías (con pedimento tipo A1) y tiene requisitos mucho más complejos.
Para una venta simple en tu establecimiento a un turista, la factura con el RFC genérico XEXX010101000 es suficiente como comprobante de la operación.
Errores al emitir la Factura Individual con RFC genérico y cómo evitarlos
Aunque parezca sencillo, hay algunos errores comunes al generar facturas al público en general de forma individual por una única operación. ¡Evítalos!
Registrar un nombre de persona física o moral en el campo “Nombre” del receptor cuando se usa un RFC genérico.
Consecuencia: Esto es una inconsistencia según la guía de llenado del SAT. El CFDI podría ser rechazado por tu PAC o generar problemas de validación.
Solución: Recuerda: si el RFC es XAXX010101000 o XEXX010101000, el Nombre siempre debe ser PUBLICO EN GENERAL.
Utilizar un Régimen Fiscal o UsoCFDI incorrecto para el receptor con RFC genérico.
Consecuencia: El CFDI podría no ser interpretado correctamente por los sistemas del SAT o generar dudas sobre su validez para ciertos procesos.
Solución: Como regla general, para el receptor “PUBLICO EN GENERAL” con RFC genérico, el Régimen Fiscal es 616 y el Uso de CFDI por defecto es S01.
No desglosar correctamente los impuestos de la operación.
Consecuencia: Esto puede llevar a cálculos incorrectos en tu declaración de impuestos (IVA, IEPS) y posibles requerimientos por parte del SAT.
Solución: Asegúrate siempre de que los impuestos trasladados se calculen y desglosen de forma precisa por cada concepto incluido en la factura.
Usar el RFC genérico incorrecto
Consecuencia: Aunque parezca menor, usar el RFC genérico equivocado podría generar inconsistencias si el SAT cruza información.
Solución: Ten a la mano las dos claves y úsalas según corresponda: XAXX010101000 para nacionales, XEXX010101000 para extranjeros. La diferencia está en las primeras 2 letras, así que mucho cuidado.
Conclusiones
Emitir una factura individual al público en general utilizando el RFC genérico es una práctica necesaria y muy útil para tu negocio en México.
Y si te dedicas a una actividad en la que constantemente mantienes operaciones con público en general, saber emitir este CFDI te permitirá cumplir con tu obligación de expedir un comprobante fiscal cuando tu cliente te lo solicita.
Además, te ayuda a llevar un registro claro de cada una de estas ventas.
Recuerda que la clave está en utilizar los datos correctos para el receptor y en detallar adecuadamente la operación y sus impuestos.
En Expide Tu Factura, entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso, nuestra plataforma de facturación en línea está diseñada para que puedas emitir este tipo de CFDI (y todos los demás que necesites) de forma rápida, intuitiva y siempre en cumplimiento con las últimas disposiciones del SAT y el CFDI 4.0.
¿Quieres dejar de preocuparte por los detalles técnicos y enfocarte en crecer tu negocio? Te invitamos a conocer nuestros planes en XPD.
Descubre lo fácil y rápido que es facturar con nuestro sistema. Únete a la gran Comunidad XPD.
Sobre el autor: