Cómo facturar Anticipos con CFDI 4.0 de manera correcta

Por: Adrian Trujillo 23 abril 2025
Conoce cómo emitir una factura de Anticipo con el CFDI 4.0 en 2025 e identifica cuándo es necesaria de acuerdo al SAT.
Como emprendedor, contador o responsable administrativo, sabes que el cumplimiento fiscal no es un lujo, sino una necesidad.
Uno de los puntos que más dudas genera es la facturación de anticipos, pero, ¿sabes realmente cómo emitir correctamente un CFDI por anticipo y evitar errores que pueden costarte tiempo y dinero?
En este artículo, te llevaré de la mano para que domines el proceso de facturación de anticipos en México, de acuerdo con el Anexo 20 del SAT y sus últimas actualizaciones para el 2025.
Aprenderás qué es una factura de Anticipo, qué se considera anticipo válido, cuándo debes emitir este CFDI, cómo relacionarlo con la factura final y cómo evitar errores comunes que pueden derivar en sanciones.
Índice de contenidos
¿Qué es una Factura de Anticipo?
Una factura de anticipo es un comprobante fiscal digital que se emite cuando un cliente realiza un pago por adelantado en una operación donde, al momento del pago, no se conoce con exactitud el bien o servicio que se va a adquirir, ni el precio total de la operación.
Este documento tiene como objetivo registrar de forma clara y fiscalmente válida los ingresos recibidos anticipadamente, evitando inconsistencias contables y fiscales que podrían traerte problemas con el SAT.
Por ello es fundamental entender qué considera el SAT como un anticipo, en términos de facturación.
Condiciones para que un pago se considere un anticipo válido
Según los lineamientos del SAT, estas son las condiciones clave que debes tener en cuenta para saber si es un anticipo:
- No se conoce el bien o servicio a adquirir: Al momento del pago, no hay una definición clara del bien o servicio que se va a proporcionar.
- No se conoce el precio total del bien o servicio: El monto final de la operación no está determinado al momento de recibir el pago.
En resumen, si ambas condiciones se cumplen, estás ante un anticipo y debes emitir la factura correspondiente al recibir esos ingresos.
Veamos algunos ejemplos para que te quede más claro:
- Servicios de consultoría: Recibes un pago inicial para un proyecto de consultoría, pero aún no se sabe con certeza qué tipo de servicios se prestarán ni cuánto costarán.
- Desarrollo de software: Un cliente te paga por adelantado para iniciar el desarrollo de una aplicación, pero los detalles y el alcance del proyecto aún no están definidos.
Lo que NO debes considerar como anticipo
Es fundamental que no confundas un anticipo con otros tipos de operaciones, tales como:
- Garantías o depósitos: Si recibes un pago como garantía de cumplimiento, no se considera un anticipo.
- Ventas en parcialidades o pagos diferidos: Cuando ya existe un acuerdo sobre el bien o servicio y su precio, aunque el pago se realice en varias partes, no es un anticipo.
¿Cuándo aplica una Factura de Anticipo?
Saber cuándo se puede facturar un anticipo es un momento clave para evitar errores o complicaciones fiscales.
Para que no te queden dudas, aquí te presento las situaciones en las que sí debes emitir una factura de anticipo:
- No se conoce el bien o servicio: El cliente te da un pago, pero no se ha especificado qué recibirá a cambio.
- No se conoce el precio total: Al momento del pago, no existe un acuerdo sobre el monto final de la transacción.
Y para dejarlo más claro, aquí te doy un ejemplo práctico:
Imagina que tienes una agencia de marketing digital y un cliente te contacta para contratar tus servicios. Te entrega $10,000 MXN como pago inicial, pero aún no han definido si se trata de una campaña de redes sociales, una estrategia de medios o un rediseño web.
Como ni el servicio ni el precio están determinados, este pago es un anticipo y debes emitir la factura correspondiente.
Fundamento Legal de la Facturación de Anticipos
La obligación de facturar anticipos no es un capricho del SAT, sino que está sustentada en diversas leyes y regulaciones:
- Artículo 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF):
- Establecen que debes emitir CFDI por todos los ingresos que percibas, incluyendo los anticipos.
- Reglas relevantes de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2025:
- Regla 2.7.1.32: Detalla los requisitos y plazos para la emisión de CFDI, incluyendo aquellos que amparan anticipos.
- Anexo 20 del SAT – Guía de Llenado de CFDI versión 4.0:
- Dentro del Anexo 20 del SAT, en la Guía de llenado del CFDI 4.0, es en el Apéndice 8 en donde encontramos todo lo relacionado a facturación de anticipos. Proporciona los pasos específicos y las claves que debes utilizar para emitir correctamente las facturas de anticipo.
En pocas palabras, si quieres cumplir con tus obligaciones fiscales, no puedes ignorar la facturación de anticipos con base en su fundamento legal.
Cómo hacer una Factura de Anticipo
Ahora, con base en el Apéndice 8 de la Guía de llenado del CFDI versión 4.0 del SAT, veamos cómo llenar una factura de anticipo sin complicaciones.
Comencemos por lo datos y campos que deben llenarse para emitir la factura de un anticipo:
DATO O CAMPO | DESCRIPCIÓN |
Tipo de Comprobante | Selecciona la clave "I" (Ingreso), ya que estás registrando un ingreso. |
Datos de emisor y receptor | Ingresa tu información fiscal y la de tu cliente, tal como aparecen en sus Constancias de Situación Fiscal. |
Método de pago | Utiliza "PUE" (Pago en una sola exhibición), ya que el anticipo se paga en ese momento. |
Forma de Pago | Indica la forma en que recibiste el anticipo (transferencia, efectivo, cheque, etc.) y coloca la clave que corresponda. |
Clave de Producto/Servicio SAT | En el campo "ClaveProdServ", registra "84111506": Servicios de facturación. |
Clave Unidad | En el campo "ClaveUnidad", utiliza "ACT" (Actividad). |
Descripción | Señala de manera clara de qué es el anticipo. Por el producto o servicio que se dará. |
Impuestos (IVA) | Si el bien o servicio final estará gravado con IVA, desglosa el impuesto en la factura de anticipo. En caso contrario, indica que la operación está exenta. |
Ejemplo práctico:
Supongamos que recibes un anticipo de $20,000 MXN a través de una transferencia el 15 de mayo de 2025 para un proyecto de diseño web, cuyo alcance y precio aún no están definidos.
Retomando la tabla anterior, sustituyendo la descripción por los datos del ejemplo, la factura de anticipo debería verse así:
DATO O CAMPO | DESCRIPCIÓN |
Tipo de Comprobante | I (Ingreso) |
Datos de emisor y receptor | Información fiscal y la de tu cliente, tal como aparecen en sus Constancias de Situación Fiscal. |
Método de pago | PUE (Pago en una sola exhibición) |
Forma de Pago | 03 (Transferencia electrónica) |
Clave de Producto/Servicio SAT | "84111506": Servicios de facturación. |
Clave Unidad | "ACT" (Actividad). |
Descripción | Anticipo por diseño web |
Importe e Impuestos (IVA) | $20,000 MXN + (Desglosar el IVA) |
¿Una factura de anticipo puede ser PPD?
Una de las dudas frecuentes al llenar un CFDI de Anticipo es si en el método de pago se puede emitir con PPD (Pago en Parcialidades o Diferido), ya que los contribuyentes consideran que al pagar el anticipo, se podría estar realizando un pago parcial del total del producto o servicio en cuestión. Sin embargo, no es así.
La factura de anticipo no debe emitirse con método de pago “PPD” (Pago en Parcialidades o Diferido). De acuerdo al Anexo 20 y a la Guía de llenado de CFDI 4.0, así como en las reglas del SAT vigentes.
Al facturar un anticipo siempre debe emitirse con método de pago “PUE” (Pago en una sola exhibición), ya que el anticipo implica que el pago se efectuó al momento de la emisión del comprobante.
El método “PPD” está reservado para cuando se conoce el bien o el servicio y su precio, pero el pago se realiza posteriormente o en parcialidades, lo que NO corresponde al caso de anticipos según la definición fiscal vigente.
En caso de que te hayas equivocado al registrar el método de pago, te recomiendo cancelar el CFDI para enmendar el error. Siempre presta atención a los detalles.
Cómo relacionar una Factura de Anticipo con la Factura Final
Llegado el momento de emitir la factura final, debes relacionarla correctamente con la factura de anticipo. Esto es fundamental para evitar duplicar ingresos y cumplir con las disposiciones fiscales.
¿Cuándo debes emitir cada factura?
- Factura del anticipo: Al recibir el pago inicial.
- Factura final: Cuando se defina el bien o servicio y su precio.
- Factura de egreso: Al momento de emitir la factura final.
Pasos para relacionar las facturas
- Ubica el nodo CfdiRelacionados: Este nodo debe incorporarse en la factura final (el CFDI emitido por el valor total de la operación).
- Selecciona la clave de relación correcta: Utiliza la clave “07” (CFDI por aplicación de anticipo) para indicar que estás aplicando el monto recibido como anticipo, que ya fue registrado en la factura inicial.
- Registra el UUID: Incluye el UUID (Identificador Único Universal) de la factura de anticipo. Así, el SAT podrá identificar que ambos documentos están vinculados y que no estás duplicando ingresos.
Ejemplo práctico:
Supongamos que el proyecto de diseño web del ejemplo anterior se concreta por un precio total de $60,000 MXN. Para relacionar la factura de anticipo con la factura final, debes seguir estos pasos:
- En la factura final por $60,000 MXN, incluye el nodo CfdiRelacionados.
- En el campo “TipoRelacion”, selecciona la clave “07” (CFDI por aplicación de anticipo).
- Agrega el UUID de la factura de anticipo de $20,000 MXN.
- No olvides emitir la factura de egreso por los $20,000 MXN.
¿Factura de Anticipo o Nota de Crédito?
Aunque ambos documentos tienen como objetivo registrar adecuadamente operaciones fiscales, la factura de anticipo y la nota de crédito sirven para fines distintos.
Factura de Anticipo:
Este documento se emite cuando recibes un pago por adelantado sin que se haya definido el bien o servicio, ni su precio. Su función es registrar el ingreso inicial y permitir el seguimiento fiscal de la operación.
Nota de Crédito:
En cambio, la nota de crédito se utiliza para:
- Corregir errores en facturas ya emitidas.
- Registrar devoluciones, descuentos o bonificaciones.
- Anular total o parcialmente una operación.
Veamos con algunos ejemplos práctico para entender cuándo usar cada documento:
Escenario 1: Cancelación del servicio después del anticipo.
Imagina que recibiste un anticipo de $15,000 MXN para un evento, pero el cliente decide cancelar.
Qué hacer: Emitir una nota de crédito para anular el ingreso registrado y devolver el anticipo al cliente.Escenario 2: Cambio en el bien o servicio después del anticipo.
Recibes un anticipo de $8,000 MXN para una sesión fotográfica, pero el cliente decide cambiar el paquete y contratar uno más costoso.
Qué hacer: No es necesaria una nota de crédito. Simplemente emite la factura final por el nuevo paquete, relacionándola con el anticipo original (CFDI con clave 07).
Errores al Facturar Anticipos (Y cómo solucionarlos)
A continuación, te presento los errores más comunes al facturar anticipos, junto con sus consecuencias y soluciones:
Error 1: No desglosar el IVA en la factura de anticipo.
Consecuencias:
-
- Incumplimiento fiscal y posible sanción del SAT.
- Problemas en la contabilidad de la empresa.
Solución:
-
- Verifica si el anticipo está sujeto a IVA y desglósalo correctamente en la factura, indicando la tasa correspondiente.
Error 2: Emitir la factura de anticipo fuera de tiempo.
Consecuencias:
-
- Incumplimiento de la regla 2.7.1.32 de la RMF, lo que puede generar multas.
- Dificultad para relacionar la factura con la operación final.
Solución:
-
- Emite la factura de anticipo en la misma fecha en que recibes el pago.
Error 3: Relacionar incorrectamente la factura de anticipo con la factura final.
Consecuencias:
-
- Duplicación de ingresos ante el SAT.
- Posibles auditorías y sanciones.
Solución:
-
- Utiliza el nodo CfdiRelacionados con la clave “07” e ingresa el UUID correcto de la factura de anticipo.
Error 4: Registrar incorrectamente el método de pago.
Consecuencias:
-
- Inconsistencias en los registros contables y fiscales.
- Sanciones por proporcionar información incorrecta al SAT.
Solución:
-
- Asegúrate de registrar el método de pago correcto (PUE) en la factura de anticipo y la forma de pago que corresponda al pago recibido.
Recuerda que para simplificar este proceso y evitar errores, puedes utilizar un software de facturación electrónica como Expide Tu Factura, que te guiará en cada paso y te mantendrá al día con las normativas del SAT.
Conclusiones
Dominar la facturación de anticipos en CFDI 4.0 es fundamental para cualquier contribuyente en México. Si consideras todos los puntos tratados a lo largo del artículo y evitas los errores comunes, podrás cumplir con tus obligaciones fiscales.
Recuerda que contar con un sistema de facturación actualizado y confiable es clave para simplificar este proceso y evitar errores.
En XPD, te ofrecemos una solución integral que te permitirá emitir facturas de anticipo de forma rápida, sencilla y segura, cumpliendo con todos los requisitos del SAT. Consulta nuestros paquetes de facturación y únete a nuestra comunidad.